IMPORTANTE

Este blog es sólo una recopilación de links para descargar libros y materiales audiovisuales que se encuentran publicados y disponibles en Internet. Tanto los libros y demás recursos multimedias son almacenados por otras personas en sitios para compartir archivos (free file hosting sites). EN ESTE BLOG NO SE ALMACENA NINGÚN ARCHIVO DE LIBRO ALGUNO U OTRO TIPO DE MATERIAL, Y POR CONSIGUIENTE, NO CONTIENE MATERIAL DE DERECHO DE AUTOR. Si algún libro u otro material te fue útil, la recomendación es que lo adquieras en los sitios de ventas autorizados. Para más información y ante cualquier duda, vea nuestras condiciones de uso

sábado, 26 de julio de 2014

Diseño de Experimentos - Robert O Kuehl 2da Edición



CONTENIDO
1-Principios para el diseño de investigaciones 1
El legado de Sir Ronald A. Fisher 1
Planeación de la investigación 2
Experimentos, tratamientos y unidades experimentales 3
La hipótesis de investigación genera el diseño de los tratamientos 5
Control local de errores experimentales 8
Replicar para obtener experimentos válidos 16
¿Cuántas réplicas? 18
Aleatorizar para tener inferencias válidas 20
Eficiencia relativa del diseño de experimentos 24
De los principios a la práctica: un caso de estudio 26
2-Comenzando con diseños totalmente aleatorizados 37
2.1 Construcción del diseño de investigación 37
2.2 Cómo aleatorizar 39
2.3 Preparación de los registros de datos para el análisis 41
2.4 Un modelo estadístico para la experimentación 42
2.5 Estimación de los parámetros del modelo con mínimos cuadrados 47
2.6 Suma de cuadrados para identificar fuentes de variación importantes 50
2.7 Modelo de efectos del tratamiento 53
2.8 Grados de libertad 54
2.9 Resumen en la tabla de análisis de varianza 55
2.10 Pruebas de hipótesis sobre modelos lineales 56
2.1 1 Pruebas de significancia y pruebas de hipótesis 58
2.12 Errores estándar e intervalos de confianza para medias de tratamientos 59
2.13 Diferente número de réplicas de los tratamientos 60
2.14 ¿Cuántas réplicas para la prueba F? 63
Apéndice 2A. 1 Valores esperados 70
Apéndice 2A.2 Cuadrados medios esperados 71
3-Comparación de tratamientos 73
3.1 La comparación de tratamientos responde las preguntas de la investigación 73
3.2 Planeación de comparaciones entre los tratamientos 74
3.3 Curvas de respuesta para los factores de tratamiento cuantitativos 83
3.4 Las comparaciones múltiples afectan las tasas de error 91
3.5 Inferencia estadística simultánea 94
3.6 Comparaciones múltiples con el mejor tratamiento 98
3.7 Comparación de todos los tratamientos con un control 104
3.8 Comparaciones en pares de todos los tratamientos 107
3.9 Resumen de comentarios sobre las comparaciones múltiples 1 15
Apéndice 3A Funciones lineales de las variables aleatorias 121
4-Diagnóstico de la concordancia entre los datos y el modelo 123
4.1 Un análisis válido depende de suposiciones válidas 123
4.2 Efectos de la falta de cumplimiento de las suposiciones 123
4.3 Los residuales son la base de las herramientas de diagnóstico 124
4.4 Búsqueda de residuos inusitados con los residuales 13 1
4.5 Transformaciones estabilizadoras de la varianza para datos con distribuciones conocidas 133
4.6 Transformaciones con exponentes para estabilizar varianzas 135
4.7 Generalización del modelo lineal 140
4.8 Evaluación de modelos por medio de gráficas de residuales vs valores ajustados 141
Apéndice 4A Datos para el ejemplo 4.1 147
5-Experimentos para estudiar las varianzas 148
5.1 Modelos con efectos aleatorios para las varianzas 148
5.2 Un modelo estadístico para las componentes de la varianza 15 1
5.3 Estimaciones puntuales de las componentes de la varianza 152
5.4 Estimaciones de intervalos para las componentes de la varianza 153
5.5 Cursos de acción con estimaciones de varianzas negativas 155
5.6 La correlación intraclases indica similitud dentro de los grupos 155
5.7 Diferentes números de observaciones en los grupos 157
5.8 ¿Cuántas observaciones para estudiar las varianzas? 158
5.9 Submuestras aleatorias para reunir datos para el experimento 159
5.10 Uso de las estimaciones de la varianza para asignar muestras 163
5.1 1 Números diferentes de réplicas y submuestras 164
Apéndice 5A Cálculo de los coeficientes para los cuadrados medios esperados de la tabla 5.9 174
6-Diseños factoriales 175
6.1 Experimentos eficientes con diseños factoriales 175
6.2 Tres efectos de los factores 177
6.3 Modelo estadístico para dos factores 181
6.4 Análisis para dos factores 183
6.5 Uso de curvas de respuesta para los factores de tratamiento cuantitativos 190
6.6 Tres factores de tratamiento 199
6.7 Estimación de la varianza del error con una réplica 205
6.8 ¿Cuántas réplicas se requieren para probar los efectos de un factor? 208
6.9 Réplicas desiguales en los tratamientos 208
Apéndice 6A Mínimos cuadrados para diseños factoriales 225
7-Diseños factoriales: modelos aleatorios y mixtos 232
7.1 Efectos aleatorios para diseños factoriales 232
7.2 Modelos mixtos 237
7.3 Diseños de factores anidados: una variación del tema 243
7.4 Diseños de factores cruzados y anidados 25 1
7.5 ¿Cuántas réplicas? 255
7.6 Reglas para los cuadrados medios esperados 255
8-Diseños de bloques completos 263
8.1 Uso de bloques para aumentar la precisión 263
8.2 Los diseños de bloques completos aleatorizados usan un criterio de bloqueo 264
8.3 Los diseños de cuadrado latino usan dos criterios de bloqueo 275
8.4 Experimentos factoriales en diseño de bloques completos 289
8.5 Datos faltantes en diseños por bloques 29 1
8.6 Experimentos realizados varias veces 292
Apéndice 8A Selección de cuadrados latinos 307
9-Diseños de bloques incompletos: introducción 31 0
9.1 Bloques incompletos de tratamientos para reducir el tamaño de los bloques 3 10
9.2 Diseños de bloques incompletos balanceados (BIB) 3 12
9.3 Cómo aleatorizar los diseños de bloques incompletos 3 13
9.4 Análisis de diseños BIB 3 15
9.5 Diseño renglón-columna para dos criterios de bloque 320
9.6 Reducción del tamaño del experimento con diseños parcialmente balanceados (BIPB) 322
9.7 Eficiencia de los diseños de bloques incompletos 325
Apéndice 9A.1 Algunos diseños de bloques incompletos balanceados 330
Apéndice 9A.2 Algunos diseños de cuadrados latinos incompletos 332
Apéndice 9A.3 Estimaciones de mínimos cuadrados para diseño BIB 336
10-Diseño de bloques incompletos: diseños resolubles y cíclicos 339
10.1 Diseños resolubles para ayudar a manejar el experimento 339
10.2 Diseños resolubles renglón-columna para dos criterios de bloque 342
10.3 Los doseños cíclicos simplifican la construcción de diseños 345
10.4 Elección de diseños de bloques incompletos 352
Apéndice 1 OA. 1 Planes para diseños cíclicos 360
Apéndice 10A.2 Arreglos generadores para diseños a 361
11-Diseños de bloques incompletos: tratamientos factoriales 362
1 1.1 Aprovechamiento de los diseños de tratamientos factoriales 362
1 1.2 Factoriales 2" para evaluar muchos factores 363
1 1.3 Diseños de bloque incompletos para factoriales 2" 369
1 1.4 Método general para crear bloques incompletos 378
1 1.5 Diseños de bloques incompletos para factoriales 3" 383
1 1.6 Observaciones finales 387
Apéndice 1 1A Planes para diseños de bloques incompletos para factoriales 2" 390
12-Diseños factoriales fraccionarios 391
12.1 Reducción del número de corridas experimentales con diseños fraccionados 39 1
12.2 Fracción de un medio del factorial2" 393
12.3 Resolución del diseño relacionada con la aleatorización 398
12.4 Análisis de diseños 2"-' de media réplica 399
12.5 Fracciones de un cuarto de factoriales 2" 406
12.6 Construcción de diseños 2"-p con resolución 111 y IV 409
12.7 Genichi Taguchi y la mejora de la calidad 413
12.8 Observaciones finales 41 5
Apéndice 12A Planes de diseño factoriales fraccionarios 421
13-Diseños con superficie de respuesta 423
13.1 Descripción de respuestas con ecuaciones y gráficas 423
13.2 Identificación de los factores significativos con factoriales 2" 426
13.3 Diseños para estimar superficies de respuesta de segundo orden 43 1
13.4 Estimación de la superficie de respuesta cuadrática 440
13.5 Exploración de superficies de respuesta 444
13.6 Diseños para mezclas de ingredientes 447
13.7 Análisis de experimentos con mezclas 453
Apéndice 13A. 1 Estimación de mínimos cuadrados de los modelos de regresión 463
Apéndice 13A.2 Localización de coordenadas para el punto estacionario 466
Apéndice 13A.3 Forma canónica de la ecuación cuadrática 467
14-Diseños de parcelas divididas 469
Parcelas de distintos tamaños en el mismo experimento 469
Dos errores experimentales para dos tamaños de parcelas 472
Análisis para diseños de parcelas divididas 473
Errores estándar para las medias de los factores de tratamiento 478
Características del diseño de parcelas divididas 480
Eficiencia relativa de las comparaciones de subparcelas y parcelas completas 48 1
Diseño con doble subdivisión de parcelas para tres factores de tratamiento 483
Diseño de bloques divididos 483
Información adicional sobre diseños de parcelas divididas 486
15-Diseños con mediciones repetidas 492
15.1 Estudios de tendencias en el tiempo 492
15.2 Relaciones entre las mediciones repetidas 495
15.3 Una prueba para la suposición Huynh-Feldt 498
15.4 Análisis de varianza univariado para mediciones repetidas 499
15.5 Análisis cuando no se cumplen las suposiciones del análisis univariado 502
15.6 Otros experimentos con propiedades de mediciones repetidas 509
15.7 Otros modelos para la correlación entre mediciones repetidas 5 11
Apéndice 15A. 1 Prueba de esfericidad de Mahculy 5 18
Apéndice 15A.2 Ajuste de grados de libertad para el análisis de varianza
de mediciones repetidas 5 19
16-Diseños cruzados 520
16.1 Suministro de todos los tratamientos a cada unidad experimental 520
16.2 Análisis de diseños cruzados 524
16.3 Diseños balanceados para estudios cruzados 530
16.4 Diseños cruzados para dos tratamientos 536
Apéndice 16A. 1 Codificación de archivos de datos para estudios cruzados 545
Apéndice 16A.2 Suma de cuadrados del tratamiento para los diseños balanceados 547
17-Análisis de covarianza 550
17.1 Control local con una covariada medida 550
17.2 Análisis de covarianza para diseños totalmente aleatorizados 553
17.3 Análisis de covarianza para diseños de experimentos bloqueados 565
17.4 Consecuencias prácticas del análisis de covarianza 570
Referencias 576
Apéndice de tablas 587
Respuestas a ejercicios seleccionados 633
lndice 661


Pass: agropy
 

Curso de Apicultura - Gianni Ravazzi




Pass: agropy

Cultivo Del Tomate - Eliseo Vives Maduro





Sin password

Cultivo de Semillas - Peter Donelan 3Ed

Prólogo a la Tercera Edición en Español........................................................................i
Introducción.....................................................................................................................1
¿Por qué producir su propia semilla?..............................................................................3
Selección..........................................................................................................................5
Variedades.......................................................................................................................6
Para Empezar...................................................................................................................8
Taxonomía......................................................................................................................10
Guía Alfabética de los Cultivos del Cuadro Maestro......................................................11
Claves para Interpretar el Cuadro Maestro....................................................................12
Columna A: Cultivo.........................................................................................................12
Columna B: Tipo de Polinización y Agente Polinizador..................................................12
Columna C: Aislamiento.................................................................................................13
Columna D: Ciclo de Vida...............................................................................................15
Columna E: Cosecha (clave de tipo de fruto)..................................................................16
Secado y Almacenamiento..............................................................................................16
Cuadro 1: Contenido de Humedad de las Semillas.........................................................17
Cuadro 2: Porcentaje de humedad en las semillas después de haber sido expuestasal gel de sílice dentro de un recipiente herméticamente cerrado (proporción uno a uno)..............18
Columna F: Viabilidad (años)...........................................................................................18
Columna G: Distancia (cm)...............................................................................................19
Columna H: Porcentaje de Germinación...........................................................................20
Columna I: Tiempo de Germinación..................................................................................20
Columna J: Régimen de Temperatura y Humedad...........................................................20
Columna K: Factor Reproductivo (%)................................................................................20
Columna L: Número Mínimo de Plantas de Pl / Area Mínima (m2)...................................21
Columna M: Rendimiento de Semillas...............................................................................22
Columna N: Área Posible de Cultivo (m2)/ Cosecha Esperada (kg)..................................22
Columna O: Semilla requerida para una Cama (g por 10 m2)...........................................22
Columna P: Rendimiento de Semilla por Unidad de Área (g / m2)...................,................23
Columna Q: Número Aproximado de Semillas por Gramo..............,,................................23
Columna R: Observaciones...............................................................................................23
Resumen de Claves Para Interpretar el Cuadro Maestro, Por Columnas.........................24
Cultivos y sus parametros para Guardar Semillas............................................................25
Conversiones.....................................................................................................................34
Cultivo Semillas en los Trópicos........................................................................................35
Cómo Usar el Cuadro Maestro..........................................................................................37
Ejemplos de Algunos Cultivos...........................................................................................38
Cebada..............................................................................................................................38
Puerro................................................................................................................................39
Perejil.................................................................................................................................41
Ejemplos de Plan del Huerto.............................................................................................42
Intercambio de Semilla/Cooperativa/Cooperativismo.......................................................45
Cálculos.............................................................................................................................46
Mantenga Registros..........................................................................................................47
Semilla Para Vender.........................................................................................................47
Recursos Fitogeneticos....................................................................................................48
Bibliografía...................................................................................................................50
ECOPOL......................................................................................................................56


Sin password
 


Cria y Manejo de Abejas sin Aguijon - Leonardo Baquero



Índice
Prólogo
Introducción
MELIPONICULTURA EN AMÉRICA LATINA
Meliponicultura en Argentina
EL MUNDO DE LAS ABEJAS
LAS ABEJAS SIN AGUIJÓN
Comportamiento defensivo
Anatomía externa
 Individuos de la colmena
Ciclo reproductivo
¿Dónde y cómo nidifican las abejas sin aguijón?
Partes del nido
LAS ABEJAS Y LAS PLANTAS
¿Por qué es importante conocer las plantas que visitan las abejas?
FOTOGRAFÍAS
CRÍA RACIONAL DE ABEJAS SIN AGUIJÓN:
LA MELIPONICULTURA
¿Por qué criar abejas sin aguijón?
¿Qué abejas criar?
¿Dónde localizarlas?
USO DE CO LMENAS RACIONALES
¿Por qué transferir el nido?
La colmena racional
Colmena racional modelo horizontal
Colmena racional modelo vertical
Materiales necesarios para trabajar en meliponicultura
¿Cómo transferir el nido de la cavidad original a la caja racional?
El meliponario
Cuidado de los nidos
Manejo de enemigos
División y multiplicación de nidos
COSECHA DE LA MIEL
Para obtener miel de abejas rubita se puede...
Cómo obtener la miel
Bibliografía
Agradecimientos
Créditos de fotografías


Sin password
 

Cultivo De Setas Y Trufas - M. Garcia Rollan




Sin password

Consumos energéticos en las operaciones Agrícolas - IDAE



INDICE
Prólogo
La importancia del uso racional de la energía en el sector agrícola.
Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en la Agricultura 2004-2012 7
1 Introducción y agradecimiento
2 Antecedentes
2.1 Potencia disponible y consumo de gasóleo
2.2 Metodología en la medición de consumos de combustible en campo e interior
2.3 Experiencias anteriores
3 Materiales y metodologías empleadas
3.1 Medición manual
3.2 Medición electrónica
4 Descripción de la maquinaria empleada
4.1 Tractores
4.2 Aperos para el laboreo del suelo
4.3 Maquinaria para el abonado, siembra, labores de cultivo y tratamientos fitosanitarios
4.4 Maquinaria para la recolección
4.5 Remolques agrícolas
5 Presentación y valoración de resultados
5.1 Medición manual
5.2 Medición electrónica
6 Resultados finales y conclusiones
6.1 Resultados finales
6.2 Conclusiones
7 Recomendaciones para reducir el consumo de combustible por el tractor
8 Bibliografía
ANEXO 1
Fórmula empírica para la estimación de consumos de combustibles
ANEXO 2
Manual del programa informático para la estimación del consumo de combustible en trabajos agrícola


Sin password
 

domingo, 8 de junio de 2014

Evaluación educativa de aprendizajes y competencias - Santiago Castillo Arredondo



Indice General
PRESENTACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA I. SENTIDO ACTUAL DE LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN
I. INTRODUCCIÓN
II. OBJETIVOS
III. ESQUEMA
IV. CONTENIDOS
1. Aproximación al concepto de evaluación en educación
1.1. Evolución del concepto. Periodos históricos
1.2. Estructura de la evaluación
1.3. Diferencias entre evaluación, calificación y medida
2. Características de la evaluación en educación
2.1. Funciones de la evaluación
2.2. Modalidades de evaluación
2.3. Modelos para la evaluación
2.4. Ámbitos de la evaluación
V. RESUMEN
VI. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
VII. AUTOEVALUACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA II. LAS COMPETENCIAS. CONCEPTO Y ÁMBITOS.
I. INTRODUCCIÓN
II. OBJETIVOS
III. ESQUEMA
IV. CONTENIDOS
1. Competencia. Aproximación conceptual
1.1. Campo semántico del término competencia
1.2. Diferentes acepciones del término competencia
1.3. Capacidad y competencia
1.4. Características de la competencia
2. Las competencias en el ámbito educativo. Europa e Iberoamérica
2.1. Europa
2.2. Iberoamérica
Índice general
3. Las competencias básicas en el sistema educativo español (LOE, 2006)
3.1. Sentido y trascendencia de las competencias básicas
3.2. Evolución histórica y conceptual en la legislación educativa española
3.3. Las competencias básicas en la Educación Primaria y en la Educación
Secundaria Obligatoria
3.4. Competencias profesionales en la Formación Profesional
4. Las competencias en la universidad. El Proyecto Tuning
5. Las competencias en el ámbito laboral profesional
5.1. Definiciones de la competencia profesional
5.2. Competencias, habilidades y destrezas
V. RESUMEN
VI. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
VII. AUTOEVALUACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA III. EVALUACIÓN EDUCATIVA DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE Y DE ENSEÑANZA
I. INTRODUCCIÓN
II. OBJETIVOS
III. ESQUEMA
IV. CONTENIDOS
1. Sentido de la evaluación de los procesos de aprendizaje y de enseñanza
1.1. Diseño del proceso de evaluación
1.1.1. Estructura del diseño didáctico del proceso de evaluación
1.1.2. Fases del diseño didáctico del proceso de evaluación
1.1.3. Metodología del proceso de evaluación
1.1.4. Elementos integrantes del diseño
2. Evaluación educativa del proceso de aprendizaje
2.1. Evaluación del proceso de aprendizaje de contenidos conceptuales
2.2. Evaluación del proceso de aprendizaje de contenidos procedimentales
2.3. Evaluación del proceso de aprendizaje de contenidos actitudinales
2.4. Evaluación educativa del proceso de aprendizaje de los alumnos con
dificultades de aprendizaje
2.5. La evaluación psicopedagógica
2.5.1. Sentido didáctico de la evaluación psicopedagógica
2.5.2. Características de la evaluación psicopedagógica
2.5.3. Proceso de la evaluación psicopedagógica
2.5.4. Fases del proceso de la evaluación psicopedagógica
2.5.5. Ámbitos de información de la evaluación psicopedagógica
VI EVALUACIÓN EDUCATIVA
3. Evaluación educativa del proceso de enseñanza
3.1. Evaluación del Proyecto Educativo de Centro
3.2. Evaluación del Proyecto Curricular de Etapa
3.2.1. Evaluación de las Decisiones Generales
3.2.2. Evaluación de las Programaciones Generales
3.3. Evaluación educativa de la práctica docente del profesorado
4. Las Tecnologías de la información y la comunicación en la evaluación
educativa de los procesos de aprendizaje y de enseñanza
5. Algunas observaciones sobre la evaluación educatva de los procesos de
aprendizaje y de enseñanza
V. RESUMEN
VI. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
VII. AUTOEVALUACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA IV. LA AUTOEVALUACIÓN DEL ALUMNO COMO MODALIDAD DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
I. INTRODUCCIÓN
II. OBJETIVOS
III. ESQUEMA
IV. CONTENIDOS
1. Valor formativo y didáctico de la autoevaluación
1.1. Concepto de autoevaluación
1.2. La autoevaluación y la autonomía del alumno
1.3. La autoevaluación y la autorregulación de los aprendizajes
1.4. La autoevaluación y la motivación del estudiante
1.5. Marco curricular de la autoevaluación
2. La autoevaluación de los componentes de las competencias básicas
2.1. La autoevaluación de contenidos
2.2. La autoevaluación de habilidades
2.3. La autoevaluación de actitudes y valores
2.4. La autoevaluación de estrategias de aprendizaje
3. Técnicas e instrumentos para la autoevaluación
3.1. El contrato didáctico
3.2. El portfolio
3.3. El e-portfolio
4. Actitud del profesorado hacia la autoevaluación de los alumnos
4.1. Cara y cruz de la realidad
4.2. La práctica de la autoevaluación: enseñar y aprender a autoevaluarse
4.3. La función formadora de la autoevaluación
Índice General VII
V. RESUMEN
VI. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
VII. AUTOEVALUACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA V. LA EVALUACIÓN EDUCATIVA POR COMPETENCIAS
I. INTRODUCCIÓN
II. OBJETIVOS
III. ESQUEMA
IV. CONTENIDOS
1. Marco normativo
2. Componentes esenciales de la evaluación por competencias básicas
2.1. Las actividades de aprendizaje
2.2. Los criterios de evaluación
3. La evaluación en la etapa de Educación Infantil
3.1. Finalidad de la evaluación en Educación Infantil
3.2. Técnicas e instrumentos de evaluación
4. La evaluación en la etapa de Educación Primaria
4.1. Capacidades a desarrollar
4.2. Competencias básicas a adquirir
4.3. Criterios de evaluación de las áreas curriculares
5. La evaluación en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria
5.1. Capacidades a desarrollar
5.2. Competencias básicas a adquirir
5.3. Criterios de evaluación de las materias
6. La evaluación en Formación Profesional
7. La evaluación en la Universidad
8. Evaluación de las áreas y materias curriculares
8.1. Evaluación del área de Lengua
8.1.1. La evaluación del lenguaje oral
8.1.2. La evaluación de la lectura
8.1.3. Evaluación del lenguaje escrito
8.2. Evaluación del área de Matemáticas
8.2.1. Elementos a evaluar en Matemáticas
8.3. Evaluación del área de la Ciencias de la Naturaleza
8.3.1. Elementos a evaluar en Ciencias de la Naturaleza
8.4. Evaluación del área de Ciencias Sociales
8.4.1. Elementos a evaluar en Ciencias Sociales
VIII EVALUACIÓN EDUCATIVA
8.5. Evaluación del área de Educación Física
8.5.1. Elementos a evaluar en Educación Física
V. RESUMEN
VI. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
VII. AUTOEVALUACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA VI. ASPECTOS OPERATIVOS PARA EVALUAR POR COMPETENCIAS BÁSICAS
I. INTRODUCCIÓN
II. OBJETIVOS
III. ESQUEMA
IV. CONTENIDOS
1. Aspectos operativos de la evaluación por competencias básicas
2. Evaluación de una unidad didáctica
2.1. Evaluación de los descriptores
2.1.1. Selección de actividades de aprendizaje
2.1.2. Criterios de evaluación
2.1.3. Procedimientos de evaluación
2.1.4. Instrumentos de evaluación
2.1.5. Criterios de calificación
2.1.6. Criterios de superación
2.2. Criterios de adquisición de cada competencia básica
3. Criterios de superación del área o materia
3.1. Decisión sobre las calificaciones finales
3.2. Las sesiones de evaluación
4. Una propuesta práctica de evaluación de una unidad didáctica
V. RESUMEN
VI. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
VII. AUTOEVALUACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA VII. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN EDUCATIVA DE COMPETENCIAS 325
I. INTRODUCCIÓN
II. OBJETIVOS
III. ESQUEMA
IV. CONTENIDOS
Índice General IX
1. Sentido y utilización de las técnicas e instrumentos de evaluación
1.1. Diferencias entre técnica e instrumento
1.2. Selección de técnicas e instrumentos de evaluación
1.3. Criterios en la utilización de técnicas e instrumentos de evaluación
2. Clasificaciones de las técnicas e instrumentos de evaluación
2.1. En función de sus características y destinatarios
2.1.1. Técnicas e instrumentos de aplicación general
2.1.2. Técnicas e instrumentos para la evaluación psicopedagógica
2.2. En función del momento evaluador
2.2.1. Técnicas e instrumentos para la evaluación inicial-diagnóstica
2.2.2. Técnicas e instrumentos para la evaluación procesual-formativa
2.2.3. Técnicas e instrumentos para la evaluación final-sumativa
3. Técnicas e instrumentos de evaluación más usuales en la evaluación
educativa
3.1. La observación
3.1.1. Proceso de la observación
3.1.2. Metodología de la observación
3.1.3. Fases de la observación
3.1.4. Métodos, técnicas e instrumentos de observación
3.1.4.1. Métodos de observación
3.1.4.2. Técnicas e instrumentos de observación
3.1.4.2.1. Técnicas e instrumentos de observación sistematizada
3.1.4.2.2. Técnicas e instrumentos de observación no sistematizada
3.2. La interrogación
3.2.1. Proceso de interrogación
3.2.2. Metodología de la interrogación
3.2.3. Técnicas de interrogación
3.2.3.1. La encuesta
3.2.3.1.1. Fases para la elaboración de una encuesta
3.2.3.2. La entrevista
3.2.3.2.1. Clasificación de las entrevistas
3.2.4. Instrumentos para la interrogación
3.2.4.1. El cuestionario
3.2.4.1.1. Requisitos del cuestionario
3.2.4.1.2. Características de las preguntas
3.2.4.1.3. Tipos de preguntas
X EVALUACIÓN EDUCATIVA
3.2.4.2. La prueba objetiva
3.2.4.2.1. Concepto y utilidad de la prueba objetiva
3.2.4.2.2. Elaboración de las pruebas objetivas
3.2.4.2.3. Ventajas e inconvenientes de la prueba objetiva
3.2.4.3. El examen
3.2.4.3.1. El examen escrito
3.2.4.3.2. El examen oral
4. La rúbrica
V. RESUMEN
VI. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
VII. AUTOEVALUACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA VIII. EL PROFESORADO ANTE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA DE LOS APRENDIZAJES Y COMPETENCIAS DE SUS ESTUDIANTES
I. INTRODUCCIÓN
II. OBJETIVOS
III. ESQUEMA
IV. CONTENIDOS
1. El profesorado ante la evaluación educativa de competencias
1.1. Hacia una nueva cultura evaluadora
1.2. La evaluación educativa, punto de encuentro didáctico
1.3. Complejidad de la práctica evaluadora
1.4. Personalización de la práctica evaluadora
1.5. La evaluación educativa al servicio de los aprendizajes
de los estudiantes
1.6. La evaluación formativa y el «aprender de los errores»
1.7. El profesor formador-entrenador antes que juez
2. Deficiencias en la práctica evaluadora
2.1. Disfunciones de la práctica evaluadora
2.2. Dificultades para la evaluación de competencias
2.3. Condicionantes de la evaluación educativa
3. Actuaciones del profesorado en la práctica evaluadora
3.1. Inclusión del proceso de evaluación en las Programaciones
Generales Anuales
3.2. Establecimiento de criterios y acuerdos sobre la práctica evaluadora
4. Propuestas de actuación del profesorado ante los efectos y consecuencias
de la evaluación educativa
Índice General XI
4.1. Efectos en el alumno de la práctica evaluadora
4.2. Consecuencias de la práctica evaluadora
4.2.1. La corrección
4.2.2. Propuestas de ayuda y refuerzo para la recuperación
4.2.3. La recuperación
5. Comunicación de los resultados de la evaluación
5.1. El informe de evaluación
5.2. Tipos de informes de evaluación
6. Algunas propuestas para la mejora de la evaluación educativa
V. RESUMEN
VI. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
VII. AUTOEVALUACIÓN
Bibliografía general



Pass: agropy